¿Cómo comienza la canción patria argentina conocida como "Aurora"?
"Aurora” es, tal vez, la más conocida y entonada de las canciones dedicadas a la Bandera. Pertenece a la ópera Aurora del compositor y director argentino Héctor Panizza (1875-1967), y es utilizada como himno de tributo a la bandera.
La letra originalmente narraba los desencuentros de un joven seminarista llamado Mariano con una chica, hija de un general del ejército rebelde de nombre Aurora. Contrariando su propio destino, los enamorados –presionados por los hechos y las circunstancias- deciden poner punto final a su historia. Y, en una noche de mayo de 1810, acuerdan despedirse.
En el atardecer en el que el muchacho le comunica su decisión a la joven enamorada, son sorprendidos por el ejército y atacados. La suerte quiere sea la muchacha la que cae herida. Y, a punto de morir, justifica el designio divino con una frase que repite entre sollozos, mientras cae la tarde sobre el Río de la Plata. Dice Aurora “escribe Dios su destino con el sol en el cielo y con sangre en la tierra”.
En ese momento, el joven enamorado empieza a cantar la despedida a la valiente mujer que signó su vida y que murió por amor. Y reza: “Alta en cielo, un águila guerrera. Audaz se eleva en vuelo triunfal”.
La pieza de Panizza tomó el nombre de su protagonista femenina, Aurora, que significaba la aurora de Mayo, el clarear de la libertad, el inicio de la Patria, representado por una muchacha que por amor adoptó el ideario revolucionario.
Más información:
servicios.abc.gov.ar
ANUNCIO