El yacimiento arqueológico de Monte Verde, ubicado a 28 kilómetros al suroeste de Puerto Montt, al sur de Chile, ha revolucionado el mundo de la arqueología por los datos que aporta. Gracias a los estudios que se han realizado en el mismo se ha llegado a conocer mejor esta zona con lo que se supone que es el asentamiento humano más antiguo de América con más de 18.000 años.

El sitio fue descubierto en 1976, se encontraba cubierto por ceniza volcánica y la vegetación, y vino a poner en duda toda la teoría de la migración al continente americano, que en ese momento postulaba el poblamiento tardío del continente americano, dando sustento a ideas como la del poblamiento temprano.

Según los expertos, hace 15 000 o 18 000 años, un pequeño grupo humano denominado "cultura monteverdina", habitaba en las cercanías del río Maullín, en las inmediaciones de la actual ciudad de Puerto Montt. Sus restos arqueológicos fueron excepcionalmente bien conservados por causas naturales fortuitas que permitieron la formación del sitio.

En el sitio Monte Verde se recuperaron: 38 trozos de carne y cuero de animal, 11 especímenes de papa silvestre, 9 especies de algas, 7 de ellas comestibles, 380 elementos arquitéctónicos y herramientas hechos de madera, la mayor parte relacionada con la estructura de viviendas domésticas, decenas de huesos de mastodonte y otros animales, entre tantos otros elementos.

Más información: www.icarito.cl