¿Al parlamento nacional de qué país se lo conoce como "Alþingi"?
El primer parlamento de Islandia o Alpingi fue constituido en el Parque Nacional Thingvellir en el año 930 d.C, en el mismo lugar que hoy se erige una bandera como conmemoración. Tras varios siglos de un gobierno bastante avanzado para la época, la historia de Islandia cambió tras la conquista del país por parte del Reino de Dinamarca.
Después de este acontecimiento, el Alpingi islandés cayó en el olvido hasta que, con la llegada del siglo XIX, comenzaron a surgir sentimientos independentistas entre la población de Islandia. Este deseo de independencia tomó forma con la implantación de un nuevo Parlamento de Islandia en el mismo edificio donde se ubica actualmente, que por aquel entonces servía también para almacenar las obras de arte que posteriormente pasarían a estar en el Museo Nacional de Islandia.
De esta manera, el 1 de julio de 1881 tuvo lugar la ceremonia inaugural del Parlamento de Islandia en la Catedral Luterana de Reikiavik, justo al lado del edificio gubernamental. Desde entonces, el gobierno islandés trabajó para obtener la independencia de Islandia, logrando su objetivo en 1918 y culminándolo en 1944 con la creación de la República de Islandia y la ruptura total de cualquier relación de dependencia con el reino danés.
De esta manera, es el cuerpo parlamentario con existencia no continua más antiguo del mundo, ya que el Tynwald (parlamento de la Isla de Man) es más antiguo ejerciendo de manera continua.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO