Kazimir Malévich (1879-1935) fue un pintor ruso de origen polaco, siendo considerado uno de los artistas más famosos del siglo XX. Creó a mediados de la década de 1910 una tendencia de arte abstracto que bautizó como “suprematismo” (del latín supremus: lo más alto), y que no ha dejado de influir en pintores, arquitectos o diseñadores de todo el mundo.

Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en el fauvismo de Matisse y hacia un estilo tubular semejante al de Fernand Léger. Kazimir Malevich participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia; en sus viajes conoció el cubismo de Picasso y Braque y el futurismo de Umberto Boccioni y Gino Severini, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista.

Pero Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915 a través de la obra Cuadrado negro sobre fondo blanco. A partir de entonces alternó obras de una austeridad absoluta, como Cuadrado rojo suprematista (1915), Cruz negra (1915), y Suprematismo (Supremus No. 58) (1916).

Malévich desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de las vanguardias. La mejor colección de su obra se conserva en el Stedelijk Museum de Amsterdam.

Más información: es.wikipedia.org