¿A quién sucedió Leonid Brézhnev como máximo dirigente de la Unión Soviética?
Leonid Ilich Brézhnev (1906–1982) fue el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), que presidió el país desde 1964 hasta su muerte en 1982.
Tras la muerte de Stalin en 1953, se mostró decidido partidario y colaborador de la línea aperturista de Jruschov, bajo cuya protección se convirtió en presidente de la URSS (1960-64); desde ese cargo encabezó la lucha de los jóvenes tecnócratas contra los viejos comunistas ortodoxos. Sin embargo, colaboró en el golpe de Estado que derrocó a Jruschov en 1963.
En 1964 fue designado secretario general del PCUS, cargo que le otorgó el máximo poder en el régimen soviético durante 22 años, si bien se instauró una ficción de dirección colegiada para corregir los excesos personalistas de épocas anteriores.
La apariencia inicial de un poder compartido con Nikolái Podgorny (jefe de Estado) y Alexéi Kosygin (jefe del Gobierno) se disolvió pronto, sobre todo a partir de que las discrepancias entre Brezhnev y Podgorny llevaran a éste a dimitir, acumulando Brezhnev la Presidencia de la URSS (1977).
Sin nuevas ideas para dinamizar el régimen comunista, el país volvió al centralismo de la época estalinista y se fue hundiendo paulatinamente en la burocratización y el estancamiento.
En 1968 mandó aplastar por la fuerza la «primavera de Praga», un intento de los comunistas de Checoslovaquia de reformar el régimen en sentido democrático.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO