¿A quién se le denomina visir en el mundo árabe?
El visir es el primer ministro de un soberano musulmán, es decir, es la autoridad con el mayor cargo luego del gobernante. Es similar a lo que sería la figura del valido en los reinos europeos, pero en el mundo árabe.
En el Antiguo Egipto, el «chaty» era el funcionario de mayor rango o primer ministro, cuya autoridad solo era subordinada al faraón. Por su similitud al cargo en el mundo musulmán, también se le llama visir.
Entre las funciones del «chaty» se encontraban la gestión de las obras públicas, llevar la contabilidad del reino y ser el máximo encargado de la justicia, teniendo el trabajo de nombrar a jueces, y otras responsabilidades propias de la organización del reino.
Posteriormente, la figura del visir tomó relevancia durante el califato abásida (o abasida). Esta dinastía califal fue fundada por Abu l-Abbás en 750 y duró hasta 1258 en territorios del Medio Oriente. Sus gobernantes también decidieron encargar funciones a un visir.
Asimismo, existieron visires en el califato de Córdoba (929-1031), en territorios de lo que hoy es España, pero que en algún momento estuvieron dominados por pueblos árabes.
De igual modo, en el Imperio Otomano, el cargo de gran visir era el más importante del Gobierno, siendo el equivalente a lo que sería un primer ministro. Su nombramiento era atribución del sultán y solo él lo podía remover. Además, las labores del visir no solo eran administrativas, sino también de representación de su soberano.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO