¿A quién se le atribuye la frase: "El capital viene al mundo chorreando sangre y lodo, por todos los poros"?
En el capítulo "La llamada acumulación originaria", Karl Marx analiza cómo en Inglaterra se crearon trabajadores para satisfacer la demanda de fuerza de trabajo por la industria: expulsión masiva, a sangre y fuego, de los campesinos de sus tierras; y una severa represión del "vagabundeo".
Mediante estos métodos extraeconómicos se logró de forma acelerada una concentración de las tierras y un proletariado disciplinado para ser explotado en la industria. «Si el dinero, como dice Augier, viene al mundo con manchas de sangre en una mejilla, el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies.»
La metáfora utilizada por Marx sugiere una imagen gráfica y visceral, destacando la violencia inherente al proceso de acumulación de capital. Se interpreta como una crítica intensa a las condiciones de trabajo inhumanas, la pobreza y las desigualdades generadas por el sistema capitalista. La idea fundamental es que el capitalismo no surge de manera pacífica o equitativa, sino que está impregnado de conflictos y desafíos que afectan a las masas trabajadoras.
A lo largo de los años, esta frase ha sido citada y debatida en el contexto de las interpretaciones y críticas al pensamiento de Marx. Algunos la ven como una poderosa condena de las injusticias del capitalismo, mientras que otros pueden cuestionar la validez o aplicabilidad de esta metáfora en el análisis contemporáneo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO