¿A quién se conoce, en el budismo tibetano, como "El Segundo Budha"?
Padmasambhava (También llamado Guru Rinpoche), cuyo nombre significa ‘El Nacido del Loto’, fue un hombre profundamente sabio de Oḍḍiyāna que llevó el budismo conocido como Vajrayana a las regiones de Bután y Tíbet entre otros países en el siglo VIII.
Son justo los seguidores de la escuela Nyingma los que le consideran como el segundo Buda.
Se refirió a si mismo como la esfera no-nata de todos los fenómenos que actúa en el camino de los Budas de los tres tiempos.
Según los escritos budistas, fue el emperador del Tibet Trisong Detsen, quien pidió que el Gran Maestro del que tanto había oído se presentara en la región, ante la gran cantidad de guerras intestinas a las que el pueblo se veía enfrentado, dadas las diferencias religiosas, así como las calamidades por las prácticas mágicas y esotéricas que abundaban.
Cuando Padmasambhava llegó al Tibet, lo pacificó rápidamente; subyugó a las fuerzas del mal y aun las hizo ser sus aliadas, con lo que reinó la armonía y la paz.
Son muchos los conocimientos que el legó tanto a los seguidores del Budadharma, como a la humanidad entera, por la profundidad y practicidad de sus enseñanzas. DE él se desprende el conocimiento de un cambio existencial en la manera de ser y vivir; en su tiempo de los tibetanos, que comenzaron una andadura en el camino del trabajo introspectivo y en la búsqueda del conocimiento del ser supremo que todos llevamos dentro; y hoy la de seguidores y estudiosos en gran parte del mundo.
Más información:
edgardoterapiameditacion.blogspot.com
ANUNCIO