Las Cartas del vidente ("Lettres du voyant") es el nombre que la historia literaria le ha dado a dos cartas escritas por Arthur Rimbaud en mayo de 1871, en las que desarrollaba una dura crítica a la poesía occidental desde la antigüedad y defiende el surgimiento de una nueva razón poética.

La primera (y la más corta) de estas dos cartas fue escrita el 13 de mayo de 1871 y dirigida a Georges Izambard, el ex profesor de Rimbaud en Charleville.

La segunda carta del vidente fue remitida el 15 de mayo de 1871 al poeta Paul Demeny ( 1844-1917), a quien Rimbaud le confió unos meses antes una copia de sus poemas antes de publicarlos. Su contenido sólo fue revelado al público por vez primera por Paterne Berrichon en octubre de 1912 en La Nouvelle Revue Française.

"De lo que se trata es de hacer monstruosa el alma (...). Imagínese un hombre que se implanta verrugas en la cara y se las cultiva (...). El poeta se hace vidente por un largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos. Todas las formas de amor, de sufrimiento, de locura; busca por sí mismo, agota en sí todos los venenos, para no quedarse sino con sus quintaesencias (...). El poeta es, así, robador de fuego. Lleva el peso de la humanidad, incluso de los animales; deberá sentir, palpar (...), hallar un idioma (...). Los segundos románticos son muy videntes: Th. Gautier, Leconte de Lisle, Th. de Banville. Pero cómo inspeccionar lo invisible y oír lo inaudito..."

Más información: www.facebook.com