¿A quién perteneció la Península de Crimea hasta 1774?
La historia moderna de Crimea comienza con la derrota del Imperio otomano por Catalina la Grande en 1783 y la entrega de Crimea por el Imperio otomano a Rusia como parte de la disposición del Tratado. Después de dos siglos de conflicto, la flota rusa había destruido la armada otomana y el ejército ruso había infligido fuertes derrotas a las fuerzas terrestres otomanas.
Con el Tratado de Küçük Kaynarca se obligó a reconocer a los tártaros de Crimea como políticamente independientes. La anexión de Catalina la Grande de Crimea en 1783 del Imperio Otomano derrotado al Imperio ruso aumentó el poder de Rusia en el área del mar Negro.
Crimea fue el primer territorio musulmán que escapó de la soberanía del sultán. Las fronteras del Imperio otomano se reducirían gradualmente durante otros dos siglos, y Rusia procedería a empujar su frontera hacia el oeste hasta el Dniéster.
El 21 de julio de 1774, Rusia y Turquía firmaron el Tratado de Kaynarca, que ponía fin a la guerra. De acuerdo con el tratado, el Imperio otomano reconocía la independencia de un reducido Kanato de Crimea (cosa que lo convertía de facto en un estado satélite de Rusia) y se comprometía a pagar 4,5 millones de rublos como indemnización de guerra.
Rusia ganaba además el derecho a construir dos puertos en el Mar Negro, cosa que hasta entonces le había estado vedada. Finalizaba así el monopolio otomano sobre el mar y se abría la posibilidad a un ataque naval ruso sobre la misma Constantinopla en el futuro.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO