La cuarta pared es la pared invisible imaginaria que está al frente del escenario de un teatro, en una serie de televisión, en una película de cine, o en un videojuego, a través de la cual la audiencia ve la actuación de los personajes. Mejor dicho, es lo que separa la vida de los personajes con cualquier espectador, ya sea en cualquier medio.

Se utiliza el término "romper la cuarta pared" para referirse a la acción de uno o varios personajes que interactúan con el público espectador. Es una idea que tiene su origen en el teatro. Para ello nos tenemos que imaginar las tres paredes en el escenario, y la cuarta, invisible, que separa a este del público y deja ver al espectador un trocito de vida del personaje.

De esta definición se excluye el clásico concepto del aparte en el cual un personaje expresa en voz alta pensamientos en su mente o palabras que en la acción se supone murmura en voz baja para evitar ser oído por otros personajes en escena.

Un ejemplo clásico se da en la versión teatralizada de Peter Pan cuando se pide a los espectadores que aplaudan para salvar a Campanilla. En el cine es, posiblemente, Oliver Hardy el primer actor en introducir este recurso cuando, tras alguna torpeza de fatal consecuencia cometida por su compañero Stan Laurel, mira con gesto resignado al espectador, como buscando la comprensión de este.

Más información: es.wikipedia.org