El poeta, ensayista y novelista italiano Cesare Pavese (1908-1950) es uno de los más grandes e influyentes literatos del siglo XX.

Su más bello y escalofriante poema es "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos", inspirado por Constance Dowling, una actriz de cine norteamericana con la que vivió una tormentosa relación, perteneciente a su segundo libro de poemas de título homónimo, editado póstumamente en 1951.

Se conocieron en 1949 en casa de unos amigos comunes. Constance regresó pronto a su país para probar fortuna en Hollywood. El poeta que se sintió abandonado y desalentado, le dedicó tiempo después "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos", una serie de poesías trufadas de una conmovedora nostalgia.

En poesía lo único que publicó en vida es Trabajar cansa (Lavorare stanca, 1936), colección de poemas que, por su carácter predominantemente narrativo, se oponía a la tradición hermética de Giuseppe Ungaretti, Eugenio Montale y Salvatore Quasimodo. Con este título el autor no aludía al trabajo físico, sino al trabajo del alma, se trata, pues, de un cansancio metafísico, espiritual.

La desilusión amorosa y la creciente angustia existencial indujeron a Pavese al suicidio el 27 de agosto de 1950, en una habitación de hotel de Turín. Estos fueron sus últimos versos:

"Vendrá la muerte y tendrá tus ojos-

esta muerte que nos acompaña

desde el alba a la noche, insomne,

sorda, como un viejo remordimiento..."

Más información: caocultura.com