El ascetismo es la condición, la doctrina y el resultado de una vida ascética. Se llama de este modo a la existencia marcada por la austeridad, el rechazo del materialismo y la búsqueda de una elevación espiritual. Puede decirse que el ascetismo es una filosofía vinculada a la religión.

En muchas tradiciones religiosas, la ascética es un modo de acceso místico, de purificar el espíritu. La mayoría de los sistemas ascéticos desdeñan las necesidades fisiológicas del individuo por considerarlas de orden inferior. En Occidente, las primeras doctrinas ascéticas surgieron en la Antigua Grecia, con la práctica del entrenamiento o ejercicio físico o militar, pero también con el ejercicio de la virtud. Sin embargo, este tipo de prácticas ya eran milenarias en Oriente.

San Antonio Abad, San Simón Estilita y Pablo de Tebas son algunos de los cristianos que optaron por el ascetismo. Ellos forman parte del grupo conocido como Padres del Desierto, ya que se retiraron a regiones desérticas de Egipto y Siria.

En el caso del budismo, las distintas ramas admiten distintas interpretaciones de la disciplina ascética, que van desde la admisión de la sexualidad, como en el tantrismo, a una intensa meditación para producir la total destrucción de la ilusión del ego, como en el budismo zen.

En el islam, el ascetismo se ha vinculado al sufismo en la búsqueda de una vida pura y en cercanía de Dios (Alá).

Más información: definicion.de