¿A qué territorio correspondía la provincia romana de la Galia Narbonense?
Los territorios de la Francia meridional correspondientes a las actuales regiones de Languedoc y Provenza constituían la provincia de la Galia Narbonense.
Los romanos querían controlar la franja costera del sur de la Galia para asegurar la comunicación con la Hispania, ya en su poder. Así, tras varias operaciones militares contra las tribus gálicas, instituyeron esta provincia sobre los territorios del litoral desde los Alpes hasta las Cevennes.
El nombre proviene de la colonia de Narbo Martius, la actual Narbona. La nueva provincia fue rápidamente romanizada con la llegada de numerosos mercaderes itálicos y tanto Julio César como Augusto, realizaron en ella una intensa labor de urbanización. En el siglo V fue ocupada por los visigodos para asentarse como aliados del Imperio, y desde ella poder intervenir en la Península Ibérica.
Vercingetórix ( 82 a.C.-46 a.C.) fue uno de los más hábiles y valerosos caudillos galos. En 52 a.C. encabezó la rebelión de los Arvernos que, en alianza con otros pueblos galos, se oponían a César. Tras algunos éxitos parciales, tuvo que rendirse en Alesia, víctima de un durísimo asedio. Por aquel entonces este centro fortificado se consideraba sagrado, por la presencia de numerosos templos dedicados a las divinidades celtas.
El triunfo de César ponía punto final a las campañas romanas en la Galia, y le ofrecía la oportunidad de volver a la península itálica como vencedor, listo para dar un nuevo paso en su carrera política.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO