¿A qué tema se refiere el "teorema de la calvicie"?
El teorema de la calvicie postula que todas las soluciones del agujero negro descritas en las ecuaciones de Einstein-Maxwell de gravitación y electromagnetismo en la relatividad general pueden ser caracterizadas por solo tres parámetros observables de manera externa: su masa M, su carga Q y su momento angular J.
Las observaciones indican que los agujeros negros no poseen una carga eléctrica, por lo que los parámetros fundamentales son solo la masa y el momento angular. Después del colapso gravitacional del cuerpo que produce el agujero negro, toda la información sobre el objeto, se vuelve inaccesible, ya que desaparecen detrás del horizonte de los eventos del agujero negro.
Se pierde toda la información sobre la naturaleza y el número de partículas que componen el cuerpo. El nombre del teorema proviene de una frase del físico John Archibald Wheeler: "un agujero negro no tiene pelo", que enfatiza la pérdida de información en un agujero negro.
La prueba de este teorema se completó a lo largo de los años gracias a los esfuerzos de varios autores, incluyendo Werner Israel, Brandon Carter, Stephen Hawking y Roger Penrose. Un primer paso decisivo hacia el teorema fue obtenido por Israel, que logró demostrar que una solución estática de las ecuaciones de Einstein en el vacío debe poseer simetría esférica. Pero para el teorema de Birkhoff, la métrica de Schwarzschild es la única solución a la simetría esférica, y en consecuencia también la única solución estática.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO