El hidrógeno se combina tanto con los metales como con los no metales para formar compuestos binarios.

Los compuestos formados con los metales reciben el nombre de hidruros y en ellos está presente el ión hidruro H- . Así tenemos que :

NaH hidruro de sodio

MgH2 hidruro de magnesio

FeH3 hidruro de hierro (III)

En los compuestos binarios con los no metales la nomenclatura varía como puede verse en la imagen adjunta.

Desde el año 2005, la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) recomienda usar la terminación ANO para todos los compuestos binarios no metálicos del hidrógeno, para estandarizar con los nombres de los hidrocarburos (CH4, metano C2H6, etano C3H8 propano)

BH3. borano AsH3 arsano HF fluorano

SiH4 silano SbH3 estibano HCl clorano

NH3 azano H2S sulfano HI yodano

PH3 fosfano H2Te telano HBr bromano

Si existen varios átomos centrales en el compuesto, se utilizan los prefijos di, tri, tetra para indicar ese número. Para el B2H6 el nombre sería diborano y para el Si3H8 trisilano. En el caso de la hidracina N2H4, el nombre sería diazano.

Para el caso del H2O, aunque su nombre común, científico y recomendado siempre es ¡agua! , de acuerdo a estas nuevas reglas habría que llamarle oxidano. Y para el peróxido de hidrógeno H2O2, el nombre sería dioxidano.

Más información: lidiaconlaquimica.wordpress.com