«La pérfida Albión» es una expresión peyorativa usada para referirse a Inglaterra (o al Reino Unido) de forma anglófoba u hostil.

Su mayor divulgación se debe a Napoleón Bonaparte, cuando gobernaba Francia. La tomó del poeta y diplomático francés de origen español Augustin Louis Marie de Ximénès, quien publicó en 1793 un poema en el que animaba a atacar a la pérfida Albión en sus propias aguas.

El término «Albión» es celta, pero los romanos lo asociaron al latín «albus» (blanco), pues lo primero que veían al aproximarse a Gran Bretaña desde Francia eran los acantilados de Dover, de un característico color blanco.

El adjetivo «pérfido» ya se aplicaba a Inglaterra al menos desde el siglo XVII. El historiador y teólogo francés Jacques-Bénigne Bossuet, lo usaba cuando comparaba la oposición a la fe católica con la oposición de los britanos a los antiguos romanos.

Aunque fue popularizada durante las «guerras napoleónicas», se ha vuelto a mencionar en cualquier conflicto con intervención del Reino Unido, por ejemplo, en la Guerra de las Malvinas. También se usó en la España de la posguerra para referirse a Gran Bretaña.

En la rebelión irlandesa de 1916, se inspiró una canción tradicional que cita a la pérfida Albión vacilante ante el ruido de los rifles al caer la negra noche.

En el capítulo XIX del libro Bodas Reales, de los Episodios Nacionales de Pérez Galdós, se cita «que es la Inglaterra, esa puerca, ya lo sabe usted, a quien dan el mote de la pérfida Albión»

Más información: es.wikipedia.org