¿A qué se refiere el término Kuroi en el arte de la Antigua Grecia?
Los kuroi son estatuas que representan a jóvenes entre los 17 y los 19 años, en el mejor momento de su vida tanto a nivel físico como espiritual.
Algunos elementos eran fundamentales en la realización de los kuroi: estatismo, desnudez, la pierna izquierda adelantada, los brazos en los flancos, los puños cerrados, la sonrisa velada, una mirada frontal y la cabeza erguida.
Entre los kuroi más célebres se encuentran las figuras de Cleobis y Bitón, estatuas que se remontan a finales del siglo VII a.C. y que actualmente se conservan en el Museo de Delfos.
Kuros es una escultura de un varón joven. También fue usado por Homero para denominar a los jóvenes soldados. A su vez, podían ser conocidos como “Apolos” pues pensaban que representaban al Dios. Tienen gran influencia de los egipcios. Estas esculturas tienen lugar, a raíz, de una de las grandes pasiones griegas, que ya no sólo es el teatro, sino también el deporte.
El deporte era su oportunidad de darse a conocer, e incluso de convertirse en héroes, si ganaban carreras como los 100 m en Olimpia. Ésta estaba marcada por la tradición, y aquellos que venciesen tendrían derecho a erigirse dicha estatua.
Como en el resto de esculturas de la época exenta, su finalidad era, representar la divinidad o consagrar la imagen de un fiel como una ofrenda a los dioses. Ambos representaban la perfección, el canon, la juventud y la virtud, aunque entre los kuroi y las korai, mujeres jóvenes, existen diferencias significativas.
Más información:
www.tesaurohistoriaymitologia.com
ANUNCIO