El mester de juglaría, fue un tipo de poesía propio de la Edad Media, específicamente del siglo XII y XIV, con el que se buscó entretener a las clases sociales más bajas. Su estructura carecía de complejidad para que fuese comprendida facilmente.

Este tipo de poesía fue considerada como una de las primeras manifestaciones culturales en la historia de la humanidad.

Las piezas del mester de juglaría eran identificadas como los cantares de gesta, que fueron recitados por los juglares, personas que se dedicaban a actuar en espacios públicos para subsistir.

Generalmente, estas personas fueron de origen humilde, por lo que también solían realizar actividades recreativas como lo eran los malabares, la comedia, el canto y la mímica.

El nombre de mester de juglaría proviene del latín ministerium juglaría, que significa “el oficio de los juglares”.

La característica principal de los poemas del mester de juglaría radica en su oralidad. Esto quiere decir que los intérpretes recitaron las piezas verbalmente, lo que facilitó el entendimiento de su principal público.

Principalmente se recitaba a los pobres, que en su mayoría no contaron con la formación académica necesaria para comprender el lenguaje escrito.

El hecho de recitar de memoria este tipo de poemas, les permitió a los juglares hacer pequeñas modificaciones en las estrofas para realizar variaciones a estas. Sin embargo, esto hizo que las estructuras de las piezas se descompusieran al paso del tiempo.

Más información: es.m.wikipedia.org