Kenorland fue uno de los primeros supercontinentes de la Tierra y del cual se tiene constancia de su existencia. Formado hace 2 700 millones de años y el tercero en la historia de la Tierra si tenemos en cuenta a los dos anteriores: Vaalbará y Ur.

Se cree que se formó durante el Eón Arcaico por el acercamiento de los cratones neoarqueozoicos y la formación de una nueva corteza continental.

El supercontinente Kenorland comprendió lo que más tarde se convertiría en Laurentia (el núcleo de América del Norte y Groenlandia), Baltica (hoy Escandinavia y Báltico), Australia Occidental y Kalahari, y también formó una parte sustancial de Nena (acrónimo de Norte de Europa y Norte de América), el supercontinente asociado con la Cuenca de Sudbury, en Canadá.

Su orientación paleomagnética, los enjambres de zanjas volcánicas y la secuencia de similares estratigráficas han permitido su reconstrucción.

Kenorland se formó hace unos 2 720 millones de años como resultado de una serie de eventos de acreción, registrados en el cinturón de rocas verdes del cratón de Yilgarn (Australia) y la formación de una nueva corteza continental.

La desintegración de Kenorland fue contemporánea con la Glaciación Huroniana, la edad del hielo más antigua y más extensa de la Tierra que duró aproximadamente 60 millones de años, y que llevó a una extinción masiva de vida en el planeta que en ese entonces estaba habitado por vida simple y unicelular.

Más información: es.m.wikipedia.org