ANUNCIO
¿A qué se llamó “El incidente del arca de Zoé”?
El 25 de octubre de 2007, en el aeropuerto de Abéché, Chad, se produce el 'Incidente del Arca de Zoé'.
Con motivo del Tsunami de diciembre de 2005 en Asia que dejó miles de niños huérfanos, decenas de ONG dedicadas a la adopción internacional legal se movilizaron para solucionar el problema.
Surgieron nuevas ONG, sin autorización ni control, la agrupación Belga 'Kiro et Louna' abrió en 2007 la filial francesa 'L'Arche de Zoé', que comenzó a operar dando ayuda a la crisis humanitaria en Darfur, al oeste de Sudán.
El 25 de octubre de 2007, la policía detectó movimientos sospechosos de un avión de la empresa española Girjet.
Al registrar el avión encontraron 103 niños en manos de varios adultos que adujeron ser de la ONG L'Arche de Zoé, y de Children Rescue.
Al confirmar el movimiento con la delegación de la ONU en Sudán, estos dijeron que desconocían la operación y los alertaron que Children Rescue era una pantalla de la L'Arche de Zoé.
Los niños provenían de Chad, todos tenían familia y la mayoría había denunciado su desaparición. Los 6 miembros de L'Arche de Zoé, algunos periodistas y toda la tripulación española fueron detenidos.
El presidente de Chad, Idriss Déby acusó al gobierno francés de complicidad en el tráfico de menores para adopción, pedofilia y tráfico de órganos. La tripulación española fue liberada sin presentarle cargos y los integrantes de L'Arche de Zoé condenados a 8 años de trabajos forzados por el tráfico de menores para adopción fraudulenta.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO