En medicina, litiasis es la formación de cálculos en alguna vía excretora (urinaria, biliar, pancreática, salivales, lagrimales, etc.). Los cálculos se denominan más específicamente según el órgano donde se forman.

Urolitiasis son los formados en el Aparato urinario. El término incluye los cálculos formados o alojados en cualquier parte del aparato urinario, si bien dependiendo de su localización pueden adoptar distintos nombres como es el de nefrolitiasis cuando hablamos de cálculos en el riñón.

Colelitiasis son los formados en la vesícula biliar y si se ubica en las vías biliares se trata de una coledocolitiasis. Sialolitiasis son los que se forman en la glándulas salivales.

La palabra proviene del griego λιθίασις lithíasis, que deriva de λίθος líthos "piedra". Traduciéndose como "mal de piedra".

La litiasis vesicular es una de las enfermedades más antiguas que se conocen, incluso se han hallado momias egipcias que habían padecido esta enfermedad.

El material que compone estos cálculos puede tener una preeminencia de calcio y fosfatos, lo cual los hace extremadamente duros. Existen otros cálculos de consistencia más blanda, con abundancia de grasas en su formación, lo que los hace más blandos.

Como ejemplo podemos decir que el 80 % de los cálculos de vesícula son de colesterol.

Su tamaño puede variar desde el de un grano de sal fina al de una pelota de golf. Un paciente puede tener un solo cálculo o cientos de ellos.

Más información: es.wikipedia.org