¿A qué se le suele denominar "el noveno arte"?
Una de las grandes revoluciones en el entretenimiento y en la cultura popular surge de la globalización del imaginario de los cómics, forma artística y popular, esencial del siglo XX y su cultura de masas, cuya presencia en el papel impreso lo transformó en el denominado «noveno arte».
Una historieta o cómic, es una sucesión de dibujos que constituye un relato, con texto o sin texto, así como la serie de ellas que trate de la misma historia o del mismo concepto, y también el correspondiente medio de comunicación en su conjunto.
La historia del cómic o historieta es controvertida, dado que existe una fuerte discusión sobre sus inicios, en función de si se usa una definición más o menos restrictiva.
Algunas pinturas murales egipcias como la Tumba de Menna, catalogada como TT69 en la Necrópolis Tebana, (c. 1422-1411 aC), ciertas pinturas griegas y algunos relieves romanos como la famosa Columna de Trajano —incluso algunas pinturas rupestres o los códice maies— podrían ajustarse a la definición de cómic: «dibujos o figuras representando actividades o acciones», algunas de ellas incluso tienen escenas separadas, que siguen una secuencia en el tiempo.
En los albores del siglo XX el principal centro de producción e innovación en el campo de la historieta fue EE.UU, ya que los principales editores del país, Hearst y Pulitzer, la usaron para atraer a todo tipo de público, niños y adultos, incluyendo a los inmigrantes que no sabían inglés.
Más información:
eligecultura.gob.cl
ANUNCIO