¿A qué se le llamó Operación Barbarroja en la Segunda Guerra Mundial?
La Operación Barbarroja, también conocida como la invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
La operación puso en acción el objetivo ideológico de la Alemania nazi de conquistar la Unión Soviética occidental para repoblarla con alemanes. El plan alemán tenía como objetivo utilizar a algunos de los conquistados como mano de obra esclava para el esfuerzo de guerra del Eje, mientras adquiría las reservas de petróleo del Cáucaso.
Su objetivo último incluía el exterminio, esclavitud, germanización y deportación masiva a Siberia de los pueblos eslavos, y así conseguir más Lebensraum (espacio vital) para Alemania.
En los dos años previos a la invasión, Alemania y la Unión Soviética firmaron pactos políticos y económicos con fines estratégicos. Después de la Ocupación soviética de Besarabia y el norte de Bucovina, el Alto Mando Alemán comenzó a planificar una invasión de la Unión Soviética en julio de 1940, que Adolf Hitler autorizó el 18 de diciembre de 1940.
Alrededor de tres millones de efectivos de las potencias del Eje invadieron la Unión Soviética a lo largo de un frente de más de 2900 kilómetros. La ofensiva marcó una escalada masiva de la Segunda Guerra Mundial, geográficamente y en la formación de los aliados de la Segunda Guerra Mundial al incluir a la Unión Soviética.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO