¿A qué se le llama nastia?
Se denomina nastia al movimiento pasajero que puede darse en los diferentes órganos que conforman la planta y que están producidos por un estímulo externo.
La definición de nastias puede resumirse en aquel movimiento que se produce como respuesta a un estímulo externo y que, por lo tanto, no tiene porque estar relacionado directamente con el crecimiento de la misma. La dirección del estímulo que provoca la nastia no afecta al movimiento resultante. Por eso se dice que estos estímulos no son direccionales.
El término “nastias” proviene de “nastos” que significa en griego apretar o cerrar con presión. De ahí que muchas de ellas estén relacionadas con la abertura y cierre de las flores o la expansión de las hojas en busca de luz solar.
La mejor forma de entender cuáles y cómo son los movimientos de las plantas que definen a las nastias es, sencillamente, conocer cómo se clasifican las nastias. Dentro de esta clasificación encontraremos ejemplos de plantas con nastias, como ocurre con las plantas carnívoras o la mimosa.
Existen varias clases de nastia. La hidronastia (vinculada a la humedad ambiental), la termonastia (producida por los cambios de temperatura), la fotonastia (generada por la luz), la nictinastia (una respuesta al momento del día) y la sismonastia (que se origina por una sacudida o un golpe) son algunos tipos de nastia que pueden hacer que un flor se cierre o se abra, por ejemplo.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO