¿A qué se dedicó Francisco López de Gómara?
Francisco López de Gómara, fue un escritor e historiador español, nacido en Gómara (Soria) en 1511 y fallecido en el mismo lugar en 1562.
Fue profesor de letras clásicas en Alcalá. Se ordenó sacerdote y viajó a Roma. Fue el secretario y capellán de Hernán Cortés. Su gran obra, redactada con datos suministrados por Cortés y otros exploradores, es "La historia de las Indias y conquista de México" (1552).
La mayor parte de los llamados "cronistas de Indias" asocian el relato histórico propiamente dicho, la "historia moral" o descripción etnográfica y la historia natural, pero su interés desde el punto de vista de la ciencia es muy diverso.
Hay un grupo muy numeroso que apenas incluye referencias a las cosas naturales. Pueden servir como ejemplos los libros de Bernal Díaz del Castillo, Juan Ginés de Sepúlveda y la Historia de las Indias de Bartolomé de Las Casas que, como dice Esteve Barba, "relata fundamentalmente los sucesos, sin pararse demasiado a describir el escenario en que se desarrollan".
Un segundo grupo está integrado por textos también consagrados básicamente a la narración histórica, pero con una atención hacia la naturaleza considerable, aunque no llegue a la de auténticos naturalistas.
Es el caso de la obra de personajes como Gonzalo Fernández de Oviedo y José de Acosta, a dicho grupo pertenece también la Historia de las Indias (1552) de Francisco López de Gómara.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO