Alejandro de Antioquía fue un escultor helenístico. El nombre de su padre era Menides según todas las inscripciones. Se le considera el autor de la Venus de Milo, anteriormente atribuida a Praxiteles.

Uno de los ejemplos más famosos de la escultura de Alexandros de Antioch, de la Grecia antigua, fue la Venus del Milo. Es una estatua de mármol sin brazos de Afrodita, la diosa griega del amor y la belleza, que fue esculpida durante la época helenística entre el 130 y 100 AC.

Hasta el año 1820 la escultura poseía un plinto que incluía una inscripción que mencionaba a Aléxandros, como autor, elemento que fue retirado por motivos oscuros y se ha dado por "perdido", sobrevivendo apenas en una descripción y en dibujos de la época de su descubrimiento, que han permitido realizar la atribución actual.

Parece ser que Alejandro fue un artista itinerante que trabajaba por encargo. Su nombre consta en diversas otras inscripciones antiguas, incluyendo una en que se le cita como vencedor de un concurso de composición musical y canto, encontrada en la ciudad de Tespia, junto al Monte Helicón, datada en el año 80 a. C.

También parece haber sido autor de una estatua de Alejandro Magno, encontrada en Delos y hoy se encuentra en el Museo de Louvre.

Más información: es.m.wikipedia.org