¿A qué se dedica un “torcedor”?
Todos los puros o habanos, se hacen totalmente a mano, de la misma forma que históricamente se han confeccionado por los torcedores y torcedoras, cuyas experimentadas manos no pueden ser igualadas por las máquinas.
Durante más de doscientos años ha recaído en los torcedores gran parte de la responsabilidad de la fama del puro procedente de Cuba, pues si bien es más que agotadora y minuciosa la faena de los vegueros, en las manos, tacto y vista de los tabaqueros está la esencia para la confección final del producto.
Las mayores dificultades que enfrenta un torcedor, son la humedad y el calor, que influyen en las hojas con las que se hacen los puros, y que hay que tener en cuenta para superar los procesos de verificación, que son muy rigurosos
Para hacer los puros los torcedores usan una tabla de madera, dos cortadores (la chaveta y un pequeño casquillo), una guillotina, un pomo de goma vegetal natural insípida e incolora, el cepo (para verificar longitud y diámetro del puro) y lo más importante: la destreza de sus manos.
Son más de medio centenar de fábricas de exportación conmás de tres mil torcedores, muchos jóvenes y que en su mayoría se dedican a catar las vitolas. Los tabaqueros han continuado por la senda que sus antecesores le trazaron, confeccionando con sus manos verdaderas joyas que mantienen la misión de ser embajadoras por excelencia de Cuba.
En un día, un buen Torcedor, puede elaborar entre 60 y 150 Habanos.
Más información:
www.cibercuba.com
ANUNCIO