¿A qué se conoce como "agente naranja"?
Se conoce como "agente naranja" a un herbicida muy tóxico utilizado por Estados Unidos durante la guerra de Vietnam (1961-1971), cuyo objetivo fue deforestar terrenos rurales, privando a la guerrilla de cubierta donde protegerse.
Otros objetivos eran la inducción forzosa de proyectos de urbanización, la destrucción de la capacidad de los campesinos para ganarse la vida en el campo, obligándolos a huir a las ciudades dominadas por los Estados Unidos, privando así a la guerrilla de su apoyo rural y el suministro de alimentos.
El agente naranja estaba contaminado con TCDD (un compuesto de dioxina extremadamente tóxico). Las dioxinas son compuestos organoclorados muy estables, capaces de permanecer en los tejidos humanos y animales y por ello hacen bioacumulación, lo que facilita la presentación de toxicidad crónica, dentro de la que se destaca la carcinogenidad, la mutagenicidad y el efecto disruptor endocrino.
Se le dio el nombre, por las franjas de color naranja en los barriles utilizados para su transporte.
Se utilizaron aproximadamente 20 millones de galones que afectaron 4.5 millones de hectáreas, 3 millones de vietnamitas fueron asesinados y 500 000 niños nacieron con malformaciones congénitas como resultado de su uso.
Décadas después los efectos del tóxico aún siguen vigentes.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO