¿A qué región del Atlántico se le llama la "lengua del Océano" ?
La Lengua del Océano es la parte sur del Gran Cañón submarino de Bahama, entre las Islas Bahamas de Gran Exuma, a menos de 16 millas al este, y Andros a unas 27 millas al oeste.
El cañón tiene más de 225 km de largo y hasta 37 km de ancho en su punto más profundo y sus paredes de roca se elevan 4285 m desde el suelo hasta la plataforma Bahama; siendo su única exposición al mar abierto por el extremo norte. El cañón fue tallado durante la última Edad de Hielo cuando más agua del mundo estaba atrapada en la tierra en gigantescas capas de hielo. Tras el deshielo; los niveles del mar sumergen la región, con agua azul pálida en la plataforma poco profunda, oscureciéndose a un azul profundo en ese cañón submarino de 3000 m de profundidad en forma de U que es la Lengua del Océano.
Las aguas azul pálido de la plataforma tienen menos de 15 m de profundidad y una circulación limitada con el océano abierto calentándose fácilmente. Esto conduce a la evaporación, aumento de la salinidad y precipitación de minerales. El alto nivel de sal inhibe el crecimiento de corales que de otra manera son comunes en aguas tranquilas, cálidas y poco profundas.
Los organismos marinos unicelulares producen aragonito con sus conchas, un mineral de carbonato de calcio. Esto se empareja con minerales precipitados directamente para formar ooides, pequeños granos esféricos de piedra caliza. Con el tiempo, la compactación y la compresión, los ooides se litifican en piedra caliza.
Más información:
en.wikipedia.org
ANUNCIO