¿A qué pueblo se le llamaba "helenos"?
Heleno o Ἕλληνες" era la denominación que se asignaban a sí mismos los antiguos habitantes de Grecia. Se autollamaban así según algunas versiones no probadas, por considerarse descendientes de un antepasado común, el patriarca Helén, o tal vez, teoría más aceptada, fue simplemente el nombre que los distinguía de los extranjeros o bárbaros. Los helenos, eran los habitantes de la Hélade, una zona de la Grecia continental.
Para los investigadores es una certeza que los griegos no son la población autóctona de Grecia, sino que llegaron a la península Balcánica en torno al 1900 a.C. Según nos cuenta Hesíodo (considerado el primer filósofo griego) esta oleada de inmigrantes procedería de la zona norte de los Balcanes (concretamente, Tesalia), y allí reinaba Helén (o Heleno), hijo de Deucalión, que es el personaje que dio nombre a los pobladores con la denominación "helenos".
Aunque los griegos han empleado y han sido conocidos por diferentes nombres a lo largo de la historia. Prácticamente toda nueva etapa histórica vino acompañada por la adopción de un nuevo término, ya fuese este completamente nuevo, antiguo, rescatado de la tradición o aportado por un pueblo extranjero.
A finales de la Edad Antigua, los griegos se denominaban a sí mismos romeos o romios, es decir, «romanos»; téngase presente que a partir del año 212 prácticamente todos los griegos eran ciudadanos romanos. Tras la conversión al cristianismo del Imperio romano, heleno pasó a ser sinónimo de pagano.
Más información:
deconceptos.com
ANUNCIO