¿A qué político argentino se lo apodaba "El Peludo"?
A Hipólito Yrigoyen se lo conocía como El Peludo, no por su pilosidad sino por su postura encorvada, sus hábitos nocturnos y por no salir casi nunca de su “cueva” de la calle Brasil, comparable con el mamífero pampeano. Sin embargo, supo cautivar multitudes sin ser afecto a discursos rimbombantes. El nombre completo de Yrigoyen era Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, similar al de Manuel Belgrano.
Yrigoyen fue el primer presidente argentino en ser elegido democráticamente, por medio del sufragio secreto y obligatorio masculino establecido por la Ley Sáenz Peña de 1912. Su primer mandato se inició en 1916, abriendo así el período histórico conocido como primeras presidencias radicales, hasta su derrocamiento en 1930.
Yrigoyen frecuentaba muy poco los locales partidarios, se exhibía ocasionalmente en público y cuidaba con celo su vida privada. Apelaba a las masas a través de su misteriosa invisibilidad e inventó un singular estilo de liderazgo “mudo”, notablemente original y nunca emulado posteriormente.
En su época fue el político más amado del país, aquél que no quiso transar con el fraude ni con la corrupción. El que llegó al poder por la UCR, el primer partido popular en la historia argentina, votado por los hombres de pueblo, pequeños empleados, obreros, chacareros. Apoyado por viejos criollos y los inmigrantes.
Más información:
www.elhistoriador.com.ar
ANUNCIO