Tetis es el quinto satélite más grande de Saturno, Fue descubierto en 1684 por el astrónomo italiano (naturalizado francés) Giovanni Domenico Cassini (1625-1712).

Tiene un diámetro de 1 060 km, está situado a una distancia de 294 619 km del centro del planeta y su periodo orbital es de 1,888 días, el mismo que su rotación. Su superficie es las segunda más brillante de los satélites de Saturno tras Encélado.

Tiene la densidad más baja entre los mayores satélites del sistema solar, lo que indica que está compuesto por hielo de agua con una muy pequeña fracción de roca. La confirmación vino de los resultados espectroscópicos que identificaron al hielo de agua como la sustancia dominante de la superficie. También apareció una cantidad pequeña de un material oscuro sin identificar.

Su mayor accidente geográfico es una enorme cañón glacial llamado Ithaca Chasma, de 100 km de ancho, de 3 a 5 km de profundidad y una longitud de 2 000 km, casi tres cuartas partes de la circunferencia del satélite.

También existen zonas planas con pocos cráteres, lo que indica que Tetis tuvo actividad geológica después de congelarse hace miles de millones de años. Es posible que volcanes de hielo arrojasen agua a la superficie cubriendo los cráteres antiguos.

Comparte su órbita con las lunas Telesto (60° delante) y Calipso (60° detrás).

Fue visitado por varias sondas espaciales incluyendo las Voyager en 1980 y 1981 y la Cassini, que lo ha sobrevolado varias veces desde 2004.

Más información: es.wikipedia.org