¿A qué país pertenecen las Islas Cocos?
Las Islas Cocos o Islas Keeling, organizadas administrativamente como el Territorio de las Islas Cocos (Keeling) son un territorio externo de Australia, administrado por el Departamento Australiano de Medio Ambiente, Deporte y Territorios.
El territorio está compuesto por dos atolones y 27 islas de coral, de las cuales dos (West Island y Home Island) están habitadas por 600 personas aproximadamente. Se encuentran situadas a mitad de camino entre Sri Lanka y Australia.
El británico William Keeling descubrió el archipiélago en 1609, el cual fue nombrado Islas Keeling en su honor. Sin embargo, las islas permanecieron desiertas durante cerca de 200 años. En el siglo XIX, John Clunies-Ross fundó la empresa Clunies-Ross que se dedicó a la explotación de los cocos del lugar.
Por la abundancia de cocoteros, las islas se comenzaron a conocer como Islas Cocos. Luego de decidir su anexión a Australia, el nombre oficial del archipiélago respetó ambas denominaciones, por lo que quedó como Islas Cocos (Keeling).
Desde los años 1820 hasta 1978, los miembros de la familia Clunie-Rose controlaron las islas y la producción de copra a partir de los cocos autóctonos. Reino Unido se anexionó las islas en 1857, y en 1955 transfirió su administración al Gobierno de Australia, quien dispone de una base militar en una de sus islas.
En 1984, a través de un plebiscito, los habitantes optaron por la nacionalidad australiana y la plena anexión de las islas a Australia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO