La isla Martinica tiene el estatus de región y departamento de ultramar de Francia y de la Unión Europea como región ultraperiférica. Está ubicada en las Antillas Menores al norte de Santa Lucía en aguas del mar Caribe.

Debe su nombre a Cristobal Colón, quien la conquistó en 1502. Se llamaba Jouanacaëra Martino y estaba habitada por los caribes, pertenece al grupo de las islas de Barlovento.

Tiene una superficie de 1100 km², el tercer lugar después de Trinidad y Guadalupe en la cadena de islas que componen las Antillas Menores. Tiene 65 km de largo por 27 km de ancho, se calcula que tiene una superficie similar a la de Hong Kong.

Ha permanecido bajo dominio francés desde su colonización en 1635, está dominada por el volcán Monte Pelée, de 1397 m.s.n.m, e hizo erupción el 8 de mayo de 1902 durante el llamado Cataclismo de Martinica destruyendo completamente Saint Pierre y matando a 30 000 personas.

Se divide en dos zonas. Por un lado una situada al norte del eje entre Fort -de - France y Le Robert y los picos de Carbet (1.196 m.s.n.m).

La selva está compuesta por helechos y árboles de caoba que se utilizan para la fabricación de muebles, algunos pueden llegar a 45 metros de altura.

Cuenta con pocas especies de animales autóctonas. Los más comunes son: las zarigüeyas, los matoutous- falaises, iguanas, mangostas, serpiente punta de lanza y las escolopendras.

La costa atlántica está bordeada por un arrecife de coral continuo por el que circulan los peces.

Más información: es.wikipedia.org