¿A qué país pertenece la isla de Mogador?
La isla de Mogador en Marruecos es la más grande de las denominadas islas Púrpuras, todas ellas ubicadas frente a Essaouira. Tiene una longitud de 750 m y unos 350 m de ancho y se encuentra a tan solo 1,5 km de la playa de Esauira.
Fue descubierta por los cartagineses, quienes extraían de sus costas un rico tesoro codiciado por reyes y monarcas, que consistía en un tinte púrpura que se extrae de la ordeñación del caracol marino, motivo por el cual fueron denominadas las islas de Mogador como las islas Púrpuras.
Antiguamente fue nombrada Arambys por fenicios que pusieron sus pies sobre ella por primera vez. Este nombre provenía de la frase fenicia Har Anbin, que significa "montaña de las uvas".
La isla ha sido declarada como reserva natural, entre otras razones por ser el hogar del precioso halcón Eleanora, que se encuentra en peligro de extinción. No hay acceso a la isla, se puede destacar en ella la reserva de aves, como las gaviotas, esta isla protege la bahía y la playa de Essaouira de las olas del Atlántico. Para visitar la isla es necesario consultar con la Oficina de Turismo de Essaouira.
Con sus otras playas como las de Chicht, Sidi Kaouki y Tafedna los amantes de la natación, el senderismo y los deportes acuáticos pueden disfrutar de ellas.
El autor mexicano Alberto Ruy Sánchez ha escrito varias obras ambientadas en la isla, en un inolvidable viaje a Marruecos. Su obra "el jardín de voces" es un fragmento de la novela Los jardínes secretos de Mogador.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO