El río Ucayali es uno de los principales ríos de Perú, se le considera que de su confluencia con el río Marañón origina el río Amazonas. Este río discurre por la vertiente oriental de los Andes peruanos, en la parte central del país. Todo el curso del río se encuentra en Perú y su cuenca de drenaje la comparten 11 departamentos.

Se llamó primero San Miguel, el gobierno realizó muchas expediciones costosas en la región, una de ellas en 1867, afirmaron que habrían logrado alcanzar un punto a unos 380 km de Lima.

Tiene una longitud de 1771 km, pero teniendo en cuenta sus fuentes más alejadas (Tambo, Ene y Apurimac) alcanza los 2801 km. Este río da nombre a la región Ucayali. Es el más largo de Perú y es una de las principales rutas fluviales, tanto para carga como para pasajeros.

El río Ucayali nace en el departamento de Ucayali, en la confluencia del río Tambo (159 km) y el río Urubamba (862 km), en la vertiente oriental andina, sube hacia el norte del país hasta juntarse con el río Marañón, dando origen al río Amazonas.

Se le considera actualmente como la cabecera principal del río Amazonas, de los que el 80% son navegables por embarcaciones de hasta tres mil toneladas. Sus afluentes más importantes son los ríos: Cohenga, Tahuanía, Sheshea, Tamaya, Tapiche, Pachitea y el Aguaytía.

En este río se encuentran la nutria gigante y el manatí amazónico, que abundan en el tramo de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (20.800 km²), que es una área protegida desde 1982.

Más información: es.wikipedia.org