¿A qué país le pertenece la isla Baker?
La isla Baker es uno de los catorce territorios no incorporados de los Estados Unidos.
Se trata de un atolón deshabitado situado al norte del Ecuador, en el Océano Pacífico central, a unos 3090 km al suroeste de Honolulu. La isla se encuentra casi a medio camino entre Hawai y Australia. Su vecina más cercana es la isla Howland, a 68 km al noroeste; ambas han sido reclamadas como territorios de Estados Unidos desde 1857, aunque el Reino Unido las consideró parte del Imperio Británico entre 1897 y 1936.
La isla tiene una superficie de 2,1 km², con 4,8 km de costa. El clima es ecuatorial, con escasas precipitaciones, viento constante y fuerte insolación. El terreno es bajo y arenoso: una isla de coral rodeada por un estrecho arrecife con una zona central deprimida y desprovista de laguna, cuyo punto más alto está a 8 m sobre el nivel del mar.
La isla carece de puertos y accesos marítimos, solo se puede anclar en el litoral, aunque hay un desembarcadero por el medio de la costa occidental. Sí cuenta con una pista de aterrizaje abandonada de la Segunda Guerra Mundial con una longitud de 1665 m, que se encuentra completamente cubierta de vegetación y es, por lo tanto, inservible.
La isla forma ahora el Refugio Nacional de Vida Silvestre de la Isla Baker y es un territorio no incorporado y no organizado de EE. UU. que responde por su defensa. Es visitada anualmente por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO