¿A qué país europeo corresponden principalmente las tierras de la región que los antiguos romanos solían llamar "Dacia"?
En la geografía antigua, según las fuentes de la Antigua Roma, Dacia era una región que corresponde a los países modernos de Rumanía y Moldavia, así como a pequeñas partes de otros países.
Las fuentes helenísticas y romanas nos presentan la Dacia como rica en minerales y vino. Estaba habitada por un conjunto de pueblos que casi nunca alcanzó ningún tipo de unidad política. Los escitas, celtas y romanos, que culminaron su conquista en el año 106 d.C., en la época del emperador Trajano, establecieron sucesivos dominios sobre estas tierras.
Este último era un período de crisis para el Imperio Romano, debido a los pocos recursos que obtenían para poder sustentar el gran territorio que controlaban. Esas dificultades económicas llevaron a que los romanos pusieran sus ojos en el territorio de Dacia debido a que se encontraban allí muchas minas de oro. Las victorias de Trajano sobre los dacios fueron representadas en el fuste de la Columna Trajana, un monumento conmemorativo erigido en Roma.
En el año 168, Marco Aurelio convirtió las tres provincias en las que se había dividido anteriormente el territorio, en una única región militar. Pero su precaria y conflictiva situación geográfica, expuesta al paso de todos los pueblos bárbaros que estaban presionando de forma incontenible hacia Europa, obligó al emperador Aureliano a abandonar la Dacia hacia el año 270. Desde entonces, la región fue devastada por godos, gépidos, eslavos, ávaros, búlgaros, magiares, pechenegos y kumanos
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO