Gustavo Adolfo Bécquer ( Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) fue un poeta y narrador español. Fue el máximo representante del movimiento Posromanticista.

La obra poética de Bécquer es breve, pero muy valiosa. Sus Rimas se componen de unos noventa poemas cortos, divididos en cuatro apartados temáticos: la poesía (rimas I-X); el amor ilusionado (XIXXIX); el fracaso amoroso y el desengaño (XXX-LI); la soledad y la muerte (LII-LXXVI).

Se trata de una poesía subjetiva, que expresa vivencias del poeta. El estilo es sencillo, pero de gran perfección formal. Bécquer crea un nuevo tipo de estrofas, con preferencia por la rima asonante. De esta manera, contenido del poema se expresa sin retórica, pero con gran intensidad.

Las Rimas de Bécquer iban a ser costeadas y prologadas por su amigo Luis González Bravo ministro de gobierno, pero el ejemplar se perdió en los disturbios revolucionarios de 1868. Algunas sin embargo habían aparecido ya en los periódicos de entonces. Con esta ayuda, más la de su memoria y la de sus amigos reconstruyó el manuscrito, que tituló Libro de los gorriones y se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.

Debido al duro invierno de 1870, su ya precario estado de salud se agrava y muere el 22 de diciembre, coincidiendo con un eclipse total de sol. En sus últimos días, pidió a su amigo el poeta Augusto Ferrán que quemase sus cartas y que publicasen su obra (" Tengo el presentimiento de que muerto seré más y mejor conocido que vivo").

Más información: es.wikipedia.org