La joven de la perla, también conocida como Muchacha con turbante, La Mona Lisa holandesa y La Mona Lisa del norte, es una de las obras maestras del pintor holandés Johannes Vermeer realizada entre 1665 y 1667.

Es una de las piezas más representativas del barroco flamenco. Durante el período de tiempo en el que se pintó La joven de la perla, el barroco apenas comenzaba a emerger. Esta pintura en particular capturó la esencia de este nuevo estilo de pintura, por lo que fue una revolución en ese momento. Por ejemplo, uno de los propósitos de las pinturas de estilo barroco es evocar el “naturalismo o realismo”. La chica de la perla expresa ese punto exacto. Al ver a la niña en la pintura, parece muy simple y natural ya que no está muy ornamentada ni llamativa, esto permite que los espectadores adquieran una sensación de sencillez y libertad, que también es una finalidad del Barroco. El barroco pretende evocar estados emocionales apelando a los sentidos.

Si bien, esta pintura parece tener las características clásicas de un retrato, en realidad se le conoce como "tronie". Popular durante el Siglo de Oro neerlandés, un tronie es una pintura de un individuo destinada a ser un estudio, en vez de un retrato identificable. A menudo, los artistas optaban por retratar a estas figuras con prendas llamativas, ya que la les permitía mostrar sus avanzadas técnicas de pintura.

Más información: es.m.wikipedia.org