¿A qué mitología pertenecen los Alóadas?
En la mitología griega, los Alóadas eran dos gemelos gigantes llamados Oto y Efialtes, hijos de Poseidón e Ifimedea, esposa de Aloeo.
Ifidemia era una mujer de gran belleza, que estaba enamorada de Poseidón. Sin embargo, éste no le correspondía, lo que le causaba en la joven una gran aflicción. Finalmente, Poseidón se apiadó de ella, dejándola embarazada con las aguas del océano.
Fruto de este encuentro, nacieron Otos ("búho orejudo") y Efialtes ("el que salta"), portentosos gemelos en fuerza y de gran estatura (medían unos 13 m de alto con sólo 12 años), y muy agresivos. Su nombre tiene su origen en que su madre se casó con Aloeo estando embarazada de ellos.
Convencidos de que eran invencibles, le declararon la guerra a los dioses, causando desastres en la tierra con el único objetivo de conquistar el Olimpo. Otos deseaba ultrajar a Artemisa y Efialtes a Hera.
Para ello, amontonaron dos montes, el Ossa (1 550 msnm) y el Pelión (1 650 msnm), para que el cielo les fuese más accesible, además de amenazar con derribar montañas enteras para cubrir el mar.
También secuestraron a Ares y lo encerraron en una vasija de bronce por 13 meses. Entonces, los dioses idearon un plan para rescatarlo, Artemisa se ofreció para seducir a Oto, y Efialtes sintió celos.
La diosa se transformó en una cierva y se les apareció, entonces los hermanos arrojaron sus lanzas, Artemisa huyó, y se mataron el uno al otro. Mientras tanto, Hermes rescataba al dios de la guerra.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO