La Diosa Pachamama o Mamapacha pertenece a la mitología de la civilización Inca. Su nombre se traduce como "Madre Tierra".

Según la etimología de su nombre, Pacha tiene su origen en el idioma aymara proveniente de los pueblos amerindios, su significado es tierra. Mama es una palabra que se define como "Madre". De ahí que en la cultura inca era considerada como la Madre Tierra y era muy adorada por ellos.

Esta Diosa era venerada durante las cosechas agrícolas o ganaderas en los pueblos andinos de América del Sur.

Podía encontrarse en los manantiales, en las vertientes que existían en los pueblos andinos. Para los Incas era una deidad con la que se podía mantener un diálogo abierto y en la que se podía acudir en busca de una redención por alguna falta cometida en la Tierra.

Otras de las atribuciones que tenía esta Diosa, era la encargada de proteger a los seres humanos y también de mejorar la fertilidad.

La mitología Inca expresaba su gran devoción a esta deidad mediante las ofrendas, entre las cuales se destacaban los rituales. Presentaban ante ella regalos como las hojas de coca y algunas conchas de mar. Otra ofrenda muy conocida era la "corpachada", que consistía en un feto de llama, que según creían los Incas ayudaba a que la Diosa bendijera la tierra y fueran fértiles en épocas de cosecha.

Aún en la actualidad esta Diosa es de gran importancia. Tiene una gran cantidad de creyentes pertenecientes a las etnias, que son descendientes de la Cultura Inca.

Más información: es.wikipedia.org