ANUNCIO
¿A qué mitología pertenece el dios Chiminigagua?
Chiminigagua o Chiminichagua era el ser supremo, dios omnipotente y creador del mundo en la cultura de los Muiscas. Los muiscas y su confederación fueron una de las cuatro civilizaciones avanzadas de América y desarrollaron su propia religión en el Altiplano de los Andes.
Chiminigagua representaba la única luz que existía cuando era de noche, Cuando se creó el mundo solo había oscuridad y la única luz la daba Chiminigagua, cuando decidió hacer brillar la luz en todo el universo, primero abrió su gigantesco vientre de donde brillaba la luz. Luego creó dos grandes pájaros negros y los lanzó al espacio, los pájaros esparcieron luz desde sus picos que produjeron luz en el cosmos, así creó la luz y todo lo que hay en el mundo.
Chiminigagua mostró la importancia de sus dioses principales: Chía (la luna), Sué (el sol) y Cuchavira (arcoiris). Adorar a la luna y al sol para los muiscas era alabar también a Chiminigagua. La creación del Sol y la Luna dio origen a la diosa madre Bachué.
La mitología Muisca comprende las creencias, mitos y leyendas de carácter politeísta, animista y panteísta que forman parte de la religión muisca. Chía o Chie es la denominación de la luna, venerada como una diosa, era el símbolo de los placeres mundanos, protectora de la diversión, los bailes y las artes.
Sué estaba casado con Chía, ambos era muy importantes para la cosmología y modo de vida de los antiguos muiscas. Era adorado en el templo del sol en Sugamuxi, en Bacatá y Guatavita.
Más información:
www.culturarecreacionydeporte.gov.co
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO