¿A qué mitología pertenece el ave llamada El Turul?
El Turul es un ave de presa, representada como un águila o halcón, en la mitologia húngara y es su símbolo nacional. El origen proviene de la palabra turca "toġrïl" o "toğrul", que significa un ave de presa de tamaño mediano a grande.
Según la mitología húngara pre-cristiana, el ave Turul vivía en la cima del árbol de la vida, el cual contenía el universo. El ave cuidaba de las almas de los recién nacidos en forma de pequeños pájaros que vivían en la copa del árbol. El Turul era el mensajero entre los dioses y los humanos, el guardián del orden y del equilibrio en el universo.
Cuando el Príncipe húngaro Ügyek y su esposa Emese esperaban un hijo, sería el Turul quien se le aparecería en sueños a Emese y le auguraría gran nobleza y éxito a su hijo, como nuevo líder de los húngaros.
El Turul, es el pájaro de los húngaros originales, los magiares, que emigraron de las llanuras de Asia Central. La leyenda dice que en 896 d. C., el pájaro dejó caer su espada en lo que hoy es Budapest, lo que indicaba la zona que sería su tierra natal. Fue el comienzo de los 1000 años que los magiares han vivido hasta ahora.
El Turul se utiliza en el diseño de escudos de armas de las Fuerzas de Defensa de Hungría, el Centro contra el Terrorismo y la Oficina de Seguridad Nacional.
En la Gran Hungría había 3 estatuas de Turul, de 15 m cada una, antes de que el país reconfigurara sus fronteras por el Tratado de Trianon. El último de los tres se encuentra la montaña de Tatabánya, Hungría
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO