¿A qué máquina se le llama "Dragona"?
La idea se le ocurrió a Enrique Parrilla (director general de Lantia), durante una visita a Nueva York, donde en un establecimiento de las librerías McNally Jackson, se encontró con una «Expresso Book Machine» (máquina de libros expresos).
La empresa Ricoh, ya estaba desarrollando algo parecido, pero mejorando muchisimo la calidad, por lo cual Parrilla trabajó casi un año en conjunto y se desarrollo "la máquina, casi hecha a medida".
Lantia Publishing se alió el pasado año con Logista Libros, el mayor distribuidor independiente de España, para lanzar un sistema de impresión de libros bajo demanda que ya ofrece un catálogo de 32.000 referencias, tanto de sus sellos como de grandes grupos como Planeta, Penguin Random House, MacGraw Hill.
En Sevilla, España, en la librería llamada "Isla de Papel", ya se encuentra la máquina denominada "Dragona", capaz de imprimir un ejemplar de 300 páginas en menos de diez minutos de similar calidad que un libro de imprenta, tiene un único proveedor de piezas, lo que agiliza las posibles reparaciones de la máquina.
El proceso de fabricación del libro, parte de dos documentos en PDF, el papel se puede elegir, y los dos PDF se unen en un ejemplar mediante pegamento. Los formatos van desde 15 x 21 hasta 17 x 24 centímetros. Además, la máquina está conectada a internet, por lo que se puede pedir un libro desde casa y luego retirarlo.
Lo más pedido al momento son libros universitarios, manuales jurídicos, de ciencia, entre otros.
Más información:
verne.elpais.com
ANUNCIO