¿A qué le teme una persona con vermifobia?
La vermifobia, también conocida como escolequifobia o helmintofobia, es el odio o el miedo a los gusanos de forma intensa o irracional. Se trata de un trastorno fóbico: ante la presencia de algún estímulo relacionado con los gusanos se desencadena una respuesta cognitiva y física muy intensa.
Como en todas las fobias, el miedo a los gusanos puede generar una amplia variedad de síntomas. Entre ellos, náuseas, mareos, taquicardia, dificultades para respirar o hiperventilación, sudoración, tensión muscular, etc. Además, suelen presentarse síntomas conductuales, como la evitación de situaciones en las que se pueda encontrar con un gusano. De esta manera, quien padece vermifobia intentará evitar, por ejemplo, trasplantar una maceta o ir al campo.
También es fácil identificar alteraciones perceptivas; la persona puede llegar a creerse que está infectada de estos animales. Esto está relacionado con que la vermifobia tiene un alto componente de asco y miedo a ser el huésped de un parásito potencialmente dañino. Esta sensación de ser fuente de alimento para estos animales causa verdadero pavor a las personas que tienen miedo a los gusanos.
Los gusanos pueden evocar la putrefacción de los cadáveres y a los gusanos comiéndoselos. En este sentido, puede estar asociado al miedo a la propia muerte. Por otro lado, también se asocia comúnmente al miedo o rechazo a condiciones poco higiénicas, que a su vez se relaciona con la transmisión de enfermedades o gérmenes.
Más información:
lamenteesmaravillosa.com
ANUNCIO