¿A qué isla fue exiliado Napoleón I después de su derrota en Waterloo?
Napoleón Bonaparte nació en la isla de Córcega (Ajaccio, 1769), en pleno mar Mediterráneo, y murió el 5 de mayo de 1821, en la retirada isla de Santa Elena, en medio del oceáno Atlántico, donde fue desterrado por los británicos tras derrotarle en la batalla de Waterloo, en Bélgica, el 18 de junio de 1815.
El Northumberland, un navío de guerra de la Royal Navy al mando del almirante Cockburn, transportó a Napoleón a la isla volcánica de Santa Elena ( una isla del océano Atlántico, ubicada a más de 1800 kilómetros de distancia de la costa occidental de Angola, en África) ,que pertenecía a la Compañía de las Indias Orientales, donde fue confinado en un peñasco azotado por vientos impetuosos y expuesto a lluvias copiosas o a un sol que caía a plomo. El 17 de octubre de 1815 desembarcó en la isla y durante las primeras semanas se alojó en una pequeña habitación, situada bajo un granero, en una casa de campo llamada Briars, al cuidado de la acogedora familia de William Balcombe, un comerciante local, con cuya hija entabló una amistad. Betsy, de 13 años de edad, era el único miembro de la familia que sabía hablar francés.
La salud de Napoleón empeoró con su traslado a Longwood House, una vivienda expuesta a un clima insalubre, que se convirtió en su último asilo en la isla. La muerte se debió, según la autopsia, a un cáncer de estómago, aunque existe la creencia de que pudo ser víctima de un envenenamiento con arsénico.
Más información:
www.nationalgeographic.com.es
ANUNCIO