ANUNCIO
¿A qué hace referencia la temperatura de Curie?
Los metales con propiedades magnéticas las pierden al ser calentados. Se conoce como Temperatura de Curie o punto de Curie a la temperatura por encima de la cual un cuerpo ferromagnético pierde su magnetismo, comportándose como un material puramente paramagnético. En el hierro ocurre a 770º, en el níquel a 360º, cobalto 1127 ºC y gadolinio 17 ºC
Pierre Curie descubrió, junto a su hermano Jacques, el efecto piezoeléctrico en cristales, estableciendo que la susceptibilidad magnética de las sustancias paramagnéticas depende del inverso de la temperatura, es decir, que las propiedades magnéticas cambian en función de la temperatura.
En todos los ferromagnetos encontró un descenso de la magnetización hasta que la temperatura llegaba a un valor crítico, llamada temperatura de Curie (Tc), donde la magnetización se hace igual a cero; por encima de la temperatura de Curie, los ferromagnetos se comportan como sustancias paramagnéticas.
La temperatura de Curie TC está influenciada por la susceptibilidad magnética Χ y la constante de Curie C. La relación matemática es la siguiente:
Χ = C / (T-TC)
La susceptibilidad magnética Χ es una cantidad física sin dimensiones que describe el grado de magnetización de un material magnético cuando se aplica un campo magnético externo.
La constante de Curie C es una cantidad física específica de la sustancia con la unidad de una temperatura que tiene un valor constante por separado para cada sustancia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO