¿A qué hace referencia la palabra magufo?
A pesar de que todavía no está aceptada por la Real Academia de la Lengua Española, la expresión ‘magufo’ está cada vez más extendida. De fuente etimológica desconocida, todo apunta que su origen está en la fusión de las palabras mago y ufólogo y quienes la emplean lo hacen con el objetivo de denunciar las terapias pseudocientíficas.
La palabra magufo fue acuñada por Xoan M. Carreira en una lista de correo llamada Escépticos en 1997.
Esta palabra se refiere a aquellas personas que propagan o promueven discursos contrarios al pensamiento crítico y a la ciencia o cualquier otra pseudo-ciencia que no pueda demostrar su validez.
Se suele utilizar esta palabra de forma despectiva al referirse a las personas que utilizan las pseudo-ciencias o creencias para obtener un beneficio económico o un "beneficio social" como podríamos llamarlo al convertirse en famosos y obtener otro tipo de beneficios derivados de su fama o su poder de influencia sobre las personas.
Se llama magufos, por ejemplo, a los astrólogos, ufólogos, homeópatas y a los practicantes de pseudociencias en general; también se refiere de esa manera a personas que se atribuyen poderes sobrenaturales como los psíquicos y otros supuestos dotados.
Más información:
cienciaxxi.es
ANUNCIO